lunes, 13 de septiembre de 2010

Fachadas bioclimáticas, la nueva oferta de Somfy (II)

Controlar el aire, la luz, el sol y la sombra...

Los motores y automatismos de Somfy para la protección solar y los sistemas de cierre hacen posible controlar la luz, el Sol y la calidad del aire. Una fachada automatizada de la marca se adpta constantemente a los cambios de las condiciones climáticas y también a los hábitos de sus ocupantes. Del mismo modo converge con las demandas en cuanto a normativa y con las expectativas de los principales actores del sector. Así para los promotores es ya un imperativo considerar el ahorro energético en sus edificios; los arquitectos y diseñadores se benefician de la libertad de creación que esta nueva manera de construir les otorga; y finalmente para los ocupantes significa un beneficio en cuanto a confort laboral y doméstico.
Publicado por Decosutol sl

Fachadas bioclimáticas, la última oferta de Somfy (I)


En todo el mundo, los edificios son los responsables de la generación de más del 40% de los gases del llamado efecto invernadero, lo que representa el potencial de ahorro de energía de los edificios existentes. Para muchos países es una prioridad reducir las emisiones de CO2 en la construcción, y es algo que se está consiguiendo extremando las regulaciones en materia de construcción y prestando especial atención a las características aislantes de los edificios.

La construcción nueva representa un 5% del total de proyectos por lo que se debe dar prioridad a la restauración y rehabilitación de edificios de modo que los más antiguos se adecúen a los estándares actuales en materia de ahorro energético y aislamiento térmico.

Hoy en día ya existen soluciones sencillas y probadas para mejorar la eficiencia energética en los edificios, entre algunas de ellas la ESSO (Asociación Europea para la protección solar) destaca la protección solar activa y automatizada, la ventilación natural y la mejora en aislamiento térmico.

Con una protección solar automatizada (toldos, screens, persianas, etc) Somfy se posiciona al frente de este campo. Para la marca esto significa un reto y un catalizador para la investigación, la creatividad y el crecimiento. De ahí que la sociedad haya querido dar este impulso para acercarse a las demandas de los actores principales de la industria de la construcción, como son inversores, promotores, arquitectos, propietarios, ingenierías, etc.

La apuesta de Somfy en tecnología de fachadas se basa en tres áreas bien definidas: aislamiento dinámico. Esto es una mejora en el equilibrio térmico de modo que se ahorre de forma sustancial el gasto en aire acondicionado y calefacción. Control de la luz natural. Mejorar este control mejora el ahorro energético y además aporta una mejora en el confort visual. Ventilación natural. Saber utilizar este recurso aporta unos entornos laborables y domésticos más productivos y confortables.

viernes, 21 de mayo de 2010

miércoles, 5 de mayo de 2010

viernes, 23 de abril de 2010

FELIÇ SANT JORDI


Decosutol els recomana per la diada de Sant Jordi el llibre: L'elogi de l'ombra (El elogio de la sombra) que és un manifest sobre l'estètica japonesa de Junichiro Tanizaki, escrit en 1933. En ell s'argumenta que a Occident la bellesa sempre ha estat lligat a la llum, al brillant i al blanc, i que el fosc, l'opac i el negre sempre ha tingut una connotació negativa. No obstant això, argumenta, a Japó l'ombra no té una connotació negativa i és considerada com a part de la bellesa.

Al llarg del llibre explora la relació entre l'ombra, el tènue, el contrallum, en la ceràmica japonesa, els tokonomas, la construcció dels habitatges, dels llums, de la tinta xinesa, del vestuari del teatre Noh, etc., i com la semipenumbra enalteix la bellesa dels dissenys japonesos.

L'obra ha estat publicada en espanyol en 1994 per la editorial Siruela.

miércoles, 7 de abril de 2010

Decosutol incorpora la nueva gama de productos de protección solar Veka.



Veka lanza al mercado el nuevo sistema de Mallorquinas Exteriores Vekasun 52 y una nueva serie de Contraventanas Interiores. La demanda de los productos destinados a la protección solar, ha experimentado un crecimiento al alza impulsado principalmente por el mercado de la renovación, convirtiéndose en la apuesta de los próximos meses. La necesidad de renovación de las fachadas de los cascos antiguos, o la tradicional arquitectura rural, abocan hacia sistemas de protección solar exterior tipo mallorquina o interior tipo contraventana.
Consciente de ello, Veka la compañía de origen alemán, ha comenzado a comercializar su nuevo sistema de Mallorquinas exteriores Vekasun 52, así como una nueva serie de contraventanas interiores. Adaptables a cualquier forma de ventana y diseño arquitectónico, aportan claramente un alto componente estético, no sólo protegen sino que también decoran. Asimismo al tratarse de un Sistema de PVC Veka, requieren un mantenimiento mínimo, -tan sólo agua y jabón- no resultando afectadas por agentes externos como radiación solar, humedad, corrosión, etc.
El sistema Vekasun 52 cuenta con lamas fijas y orientables, ambas disponibles para todos los acabados de productos incluidos los últimos colores lanzados por la compañía, gris forja y verde forja con texturas rugosas, y anodizado plata similar al acabado de aluminio. Por otro lado la firma también ofrece la textura lisa en los nuevos acabados de madera como el siena nogal y el siena rojo.

lunes, 22 de marzo de 2010

El Instituto Técnico de la Energía propone instalar toldos para ahorrar el 20% en la factura de la luz


Decosutol recoge las recomendaciones del Instituto Tecnológico de la Energía para hacer un uso eficiente de la energía.

El ITE propone establecer la temperatura del aire acondicionado entre 24 y 26 grados centígrados, instalar toldos en las ventanas, usar doble acristalamiento en los cerramientos de los edificios y viviendas para reducir la factura de la luz en más de un 20%.

Las propuestas del ITE apuntan también hacia consejos sencillos de realizar y que pueden suponer ahorros importantes a lo largo del año, como desconectar el aire acondicionado cuando no se encuentre uno en la habitación, apagar luces, aprovechar al máximo la luz natural, o sustituir las bombillas por unas de bajo consumo.

El director del ITE, explicó que "el ahorro energético es algo que compete a todos, a cada uno en su medida". "En nuestras casas, acciones muy sencillas pueden ayudar a reducir el consumo energético y esto redunda en beneficios de todos. En el nuestro, por el ahorro en la factura de la luz, y en el del planeta porque emitimos mucho menos CO2 y respetamos el medio ambiente" señaló, "todos debemos ser conscientes del valor de la energía y, por tanto, hacer un uso eficiente y racional de la misma"